Comparativa en términos de emisiones de CO2 entre el autobús, los coches de combustión y eléctricos.
INTRODUCCIÓN:
El Cambio Climático no sólo reúne el consenso internacional de ser una amenaza real sino que esa misma unanimidad lo define como uno de los grandes retos vitales de la humanidad. Las emisiones de CO2 son las causantes de dicho aumento de temperatura del planeta. Y una buena parte de dichos gases de efecto invernadero proviene de la actividad de la movilidad, en concreto de la quema de combustibles fósiles en automóviles privados.
Para reducir dichas emisiones se plantean diferentes alternativas, que aunque sean complementarias y no excluyentes, plantean disyuntivas. Haciendo una gran simplificación:
Hay sectores que apuestan por el coche individual eléctrico como sustitutivo del coche de combustión individual actual. Frente a dichos sectores otros consideran que hay que apostar por una reducción en la cantidad de coches individuales ( de combustión y eléctricos ) y por el incremento del uso del transporte colectivo.
¿ Cual de las alternativas ( simplificadas ) es más eficiente en términos de emisiones de CO2 ?
RESULTADOS:
Un coche de combustión tipo emite entorno a 157,5 gr de CO2/viajero*km.
Un coche eléctrico tipo emite entorno a 58 gr de CO2/viajero*km.
Un autobús ( de combustión ) tipo emite entorno a 28,4 gr de CO2/viajero*km.
El coche de combustión contamina unas 5 veces más que el autobús.
El coche eléctrico contamina unas 2 veces más que el autobús.
En términos de emisiones de CO2 el medio de transporte más eficiente de los comparados es el autobús de combustión.
DISCUSIÓN:
Según el enfoque de esta publicación el autobús debería ser el predilecto de los 3 medios de transporte elegidos. Sin embargo sectores hegemónicos de la automoción y los gobiernos mundiales están apostando por el coche eléctrico por encima de transportes colectivos como el autobús o los ferrocarriles de cercanías.
Además de la variable de emisiones de CO2 existen otros factores a tener en cuenta: cultura del coche, peso del sector económico de la automoción, conductas individualistas,…En ese sentido la reducción del número de automóviles individuales requeriría un cambio cultural en sociedades como las europeas. Además supondría un gran impacto económico en un continente en el que dicho sector es uno de los principales y requeriría una gran reconversión económica e industrial. Por último el vehículo individual, a pesar de ser más contaminante, da un servicio de mayores prestaciones en los trayectos puerta a puerta.
Por último hay que destacar que en esta publicación se ha hecho una gran simplificación, y además de tomar datos generales de referencia, no se han analizado otros tipos de medio de transporte como el ferrocarril, el autobús eléctrico, la bicicleta, o el coche compartido por poner ejemplos.
Comentarios
Publicar un comentario